La lista se actualiza cada año conforme al programa de la materia.
Unidad 1:
Mairal Uson, R. y otros (2010). «La naturaleza del conocimiento lingüístico». En: Teorías lingüísticas (pp. 9-13). Madrid: UNED.
- Escandel Vidal, M. V. (2003). Introducción a la pragmática. Madrid: Ariel, capítulo 2.
- Salgado, E. y Villavicencio, F. (2012). Materiales multimedia en contextos de diversidad lingüística y cultural. México: CIESAS, cap.3.
Unidad 2:
- Adelstein, A. (2005). «Teoría lingüística y estudios neológicos: investigación y enseñanza delléxico». Actas de las I Jornadas de Enseñanza de la lengua y la literatura: Teorías lingüísticas y literarias en los niveles medio y superior. Universidad Nacional General Sarmiento, 25 y 25 de agosto de 2005.
- Adelstein, A. y Kugel, I. (2008). «Delivery, default, blog: los préstamos de otras lenguas». En: De salariazo a corralito, de carapintada a blog. Nuevas palabras en veinticinco años de democracia. Buenos Aires: Biblioteca Nacional.
- Cátedra. (2018). «Apunte sobre significantes y significados de connotación». La Plata: ISFDyT Nº 9.
- Cuenca, M. J. y Hilferty, J. (1999). Introducción a la Lingüística Cognitiva. Barcelona: Ariel, caps. 1 y 2.
- Delgado, R. (2014). «Decir 'lo que es': el hiperónimo en un aula de 1.ºde ESO». Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 67: 54-62.
- Di Tullio, Á. y Malcuorni, M. (2012). «Funciones sintácticas», Funciones semánticas» y «Funciones informativas». Gramática del español paramaestros y profesores de Uruguay (pp. 323-332). Montevideo: ANEP. (fragmentos).
- Fernández Lagunilla, M. y Anula Rebollo, A. (1995). «El léxico». Sintaxis y cognición. Madrid: Síntesis (solo fragmentos seleccionados).
- Frugoni, S. (2003). El mundo del sentido. Buenos Aires: Longseller, caps. 2 y 4.
- Funes, M., Poggio, A., Romero, M. (2017). «La enseñanza de la lengua en la escuela secundaria: El aporte dela gramática discursiva». En Actas de las I Jornadas de Enseñanza de la Lengua (pp. 103-124).Universidad Nacional de La Plata, 31 de marzo y 1 de abril.
- Iacobuzio, S. (2018). “Unapalabra, muchos significados: una secuencia sobre la polisemia”. El toldo de Astier, 10 (19), pp. 2-12.
- Kerbrat-Orecchioni, C. (1986). La connotación. Buenos Aires: Hachette, cap. 1 (apartados seleccionados).
- Pérez, J. I. (2008). “Sinonimia y diccionario histórico”. En: Garcés Gómez, M. P. (coord.), Diccionario histórico: nuevas perspectivas lingüísticas (pp. 98-102). Madrid: Iberoamericana.
- López, A. (2011). «Neología y denominaciones en prensa escrita: análisis del léxico del conflictodel agro». En: Alem, B. (coord.), La comunicación como ámbito de construcción de la realidad social. Los Polvorines: Universidad Nacional de General Sarmiento-Imago Mundis.
- Romero, D. (2012). «El significado de los elementos léxicos». En: Romero, D. y Pascual, R. (eds.), Problemas del lenguaje y la comunicación (pp. 103-112). Buenos Aires: Nueva Librería.
Unidad 3:
- Alaníz, S. (2010). «La creatividad lingüística del hablante para referenciar el futuro en cartas familiares del siglo XIX, San Juan, Argentina». En: Actas del IX Congreso Argentino de Hispanistas, 27 al 30 de abril.
- Cortés García, R. (2020). Autismo con lenguaje funcional: un enfoque pragmático (Tesis). Universidad de Islas Ballares, cap 5.
- Escandel Vidal, M. V. (1995). «Cortesía, fórmulas convencionales y estrategias indirectas». Revista española de lingüística, 25 (1): 31-66 (fragmentos indicados).
- Escandel Vidal, M. V. (2003). Introducción a la pragmática. Madrid: Ariel, caps. 1.
- Haverkate, H. (2002). «El análisis de la cortesía comunicativa: categorización pragmalingüística de la cultura española». En: Actas del Primer Coloquio del Programa EDICE. Estocolmo, septiembre de 2002: pp. 60-70. (fragmentos indicados).
- Martínez, A. y Speranza, A. (2006). «Variaciones lingüísticas: usos alternantes». En: Arnoux, Elvira (coord.), Pasajes (pp. 179-203). Buenos Aires: Biblos.
- Pérez Cordón, C. (2008). “Un sencillo acercamiento a la pragmática”. RedELE, 14: 1-27 (solo apartados 1 y 2)
- Piatti, G. (2009). La ironía : Una estrategia evaluativa encubierta. Puertas Abiertas (5).
- Reyes, G. (2013). «Pragmática y enseñanza de la lengua». Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 63: 22-33.
- Reyes, G. (2013). El ABC de la pragmática. Madrid: Arco, capítulo 2.
- Speranza, A. (2022). “Los imperfectos del subjuntivo: sobre la alternancia y el significado de las formas”. Diccionario Latinoamericano [sitio web]. Universidad de Tres de Febrero.
Unidad 4:
- Alvarado, M. (2003). «La resolución de problemas». Revista Propuesta Educativa, 26: 1-6.
- Cátedra. (2017). «Apunte sobre tipología de actividades de enseñanza dela lengua». La Plata: ISFDyT Nº 9
- Delgado, R. (2014). «Decir 'lo que es': el hiperónimo en un aula de 1.ºde ESO». Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 67: 54-62.
- DGCyE (2008). «Prácticas del lenguaje». En: VVAA, Diseño curricular. Prácticas del lenguaje (3º Año) ES. La Plata: DGCyE (fragmentos).
- Di Tullio, Á. (1990). «Lineamientos para unanueva gramática pedagógica». En: Revista de Lengua y Literatura, 4 (8): 3-14.
- Di Tullio, Á. (2010) «El voseo argentino en tiempos del Bicentenario». RASAL, 1, 47-56 y 58-64 (sólo páginas indicadas).
- Fontich, X. (2014). «La gramática de la primera lengua en la escuelaobligatoria. Un marco para el debate». Textos de Didáctica de la Lengua y de la Literatura, 67: 7-15.
- Funes, M., Poggio, A., Romero, M. (2017). «La enseñanza de la lengua en la escuela secundaria: El aporte de la gramática discursiva». En Actas de las I Jornadas de Enseñanza de la Lengua (pp. 103-124). Universidad Nacional de La Plata, 31 de marzo y 1 de abril DGCyE (fragmentos).
- López García, M. (2012). «Tú me quieres blanca. El mito de la purezalingüística en la escuela argentina». La biblioteca, 12: 535-550.
- Riestra, D. y Tapia, S. M. (2014). “El momento de lareflexión sobre la lengua en el aula: ¿Explicación gramatical azarosa osistematización de contenidos específicos?”. Saga. Revista de Letras, 1 (1), 178-206.
- Rodríguez Gonzalo, C. (2011). «La reflexión sobre la lengua y laenseñanza de la gramática». Textos de Didáctica de la Lengua y la Literatura, 58: 60-73.
- Romero, M. C. (2017). «¿Cuál es la diferencia entre el sapo y la rana?: cuestiones de género, cuestiones de la gramática». El toldo de Astier, 8(14), 14-24.
- Zayas, F. (2006). «Introducción» y «Hacia una gramática pedagógica». En: Camps, A. y Zayas, F. (coords.), Secuencias didácticas paraaprender gramática (pp. 7-30). Barcelona: Graó.